Pueblos sin calle de escritoras

Por ello hemos realizado unas petición a los ayuntamientos de los diferentes pueblos que encontrarás más adelante. 


  • Alozaina:


Alozaina es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Está situado entre Tolox, Yunquera y Casarabonela, en las estribaciones de la Sierra de las Nieves en su transición hacia la Hoya de Málaga. La Sierra de las Nieves se sitúa entre dos reservas de la biosfera, en ella alberga el 34% de las especies amenazadas de Málaga y la mitad de las que están en peligro de extinción. En 2014 candidata a ser declarada como Parque nacional. En el año 2016 contaba con 2.030 habitantes. Su extensión superficial es de 33,85 km² y tiene una densidad de 66,23 habitantes por km². Se encuentra situada a una altitud de 386 metros y a 52 kilómetros de la capital de provincia, Málaga. El gentilicio de los habitantes de este pueblo es Pechero o Pechera; este nombre proviene de un antiguo impuesto llamado "el pecho", el cual los habitantes de esta localidad eran los primeros en pagarlo.


  • Carratraca: 


Carratraca es un municipio de la provincia de Málaga, en España, situado entre las estribaciones más nororientales de la Serranía de Ronda (sierras de Alcaparaín, Baños y Aguas). Es al mismo tiempo una de las puertas septentrionales del Valle del Guadalhorce y territorio fronterizo entre estas dos comarcas y la de Antequera, con la que conecta por Ardales. 

Su paisaje es de laderas muy abruptas en la sierra de Alcaparín y algo más suave en las sierras de Baños y Aguas, cubiertas de pinares y monte bajo y algún que otro olivar allí donde el relieve lo permite. En el casco urbano de Carratraca destaca poderosamente el conjunto arquitectónico formado por la casa de Doña Trinidad Grund, convertida en Ayuntamiento, y la torre próxima a dicha casa. La situación estratégica de estas tierras, entre dos poblaciones con una rica historia, como son Álora y Ardales, favoreció a la presencia del hombre en ellas desde muy antiguo. Se ha localizado en Carratraca un enterramiento del Neolítico, así como pintura esquemática de tipo cruciforme y cerámica de decoración incisa. Las propiedades curativas de los manantiales de aguas sulfurosas que manan en Carratraca ya llamaron la atención de los romanos, que dejaron monedas de cobre y plata con efigies de Tiberio, Claudio y César en el yacimiento conocido como "La Glorieta", y una necrópolis tardorromana en Los Maderos, cerca del arroyo de las Cañas. 


  • Guaro: 


Guaro es un municipio andaluz en la provincia de Málaga, Andalucía. Está situado a 354 metros sobre el nivel del mar y a 44 kilómetros de Málaga capital. Pertenece a la comarca de La Sierra De Las Nieves. Tiene una superficie de 22 kilómetros cuadrados y una población de 2.047 habitantes (2016). El primer asentamiento data de la época árabe y estuvo en el lugar conocido como Guaro el Viejo, a los pies de una torre que formó parte de la cadena de torres y castillos del valle del Guadalhorce. El municipio fue conquistado por los Reyes Católicos en 1485, está documentado que su alguacil morisco era, en 1491, Hamed Hazá, cuando acudió a la llamada del cadí de Málaga, Alí Dordux. Guaro consiguió ser villa en 1614 por orden del rey Felipe IV, y el 28 de septiembre de 1648 concedió el Condado de Guaro a D. Juan Chumacero de Sotomayor y Carrillo, Oidor de la Real Chancillería de Granada y Caballero de Santiago, título que aún hoy poseen sus descendientes, la familia Patiño. 


  • Monda: 


Monda es un municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la provincia de Málaga, en la Comarca de la Sierra de las Nieves. La localidad vio nacer a Rosario del Río, madre de la popular cantante y actriz Imperio Argentina. Ubicada a 427 metros de altitud, su término municipal tiene una superficie de 58 km² y su población es de 2342 habitantes (2016). 


  • Pizarra: 


Pizarra se encuentra en el interior del Valle del Guadalhorce, al pie de la Sierra de Gibralmora, atravesada por un gran manto verde que componen las tradicionales huertas de cítricos regadas por el río más largo de la provincia, el Guadalhorce, que cruza el término municipal de norte a sur a lo largo de 8,5 km. Pizarra, al igual que los demás pueblos de la Comarca, basa los platos de su cocina en la rica huerta regada por el río Guadalhorce. El río Guadalhorce, que da nombre al Valle, pasa muy cerca del casco urbano. En su ribera y junto a los arroyos que en él desembocan, podemos encontrar gran variedad de plantas como el álamo blanco, el chopo, el taraje, el olmo, el fresno, la adelfa, el junco, la anea o la caña. Además, se puede apreciar una abundante variedad de aves propias de la zona o migratorias, como garzas reales, garcetas, cigüeñuelas, martinetes, martines pescadores, cigüeñas negras, cormoranes, chorlitejos o ánades reales. 


  • Tolox: 


Tolox es un municipio español de la provincia de MálagaAndalucía. En 2017 contaba con 2 062 habitantes. Situada entre Alozaina y Coín, en la falda Este de la Sierra de las Nieves, tiene un acceso privilegiado a esta por una pista forestal que posteriormente se bifurca hacia Istán al Sur y hacia Ronda al Noroeste. El cauce del Río Grande atraviesa el pueblo de noreste a sur. 
Dentro de su término municipal se encuentran el Pico de la Torrecilla, el más alto de la citada sierra, y  Sima de la Luz, la cavidad de mayor profundidad de Andalucía,​ con aproximadamente 1.100 metros explorados.