Calles encontradas con nombre de escritoras
Tras indagar sobre las diferentes calles con nombres de escritoras, nos percatamos del machismo presente en los callejeros. Estos son los llamados “micromachismos”, que junto con el feminismo de Rosa de Gálvez, como comentamos en el inicio, una escritora que luchaba por sus derechos como mujer para tener un puesto equitativo al hombre en la sociedad, es una de las conclusiones de este proyecto.
De ahí inferimos la importancia tanto de nuestra investigación como de la difusión de esta, la importancia para cambiar todos estos “micromachismos” y machismos que nos podemos encontrar en la sociedad.
Por ello vamos a proceder a escribir una solicitud a los diferentes ayuntamientos de los pueblos en el Valle del Guadalhorce que no tienen escritoras en sus calles. Además, les vamos a proponer diferentes escritoras que pueden incluir en su callejero.
Al contrario que Rosa de Gálvez, las mujeres en la actualidad tienen la posibilidad de expresar sus opiniones a una sociedad que respeta tanto la palabra del hombre como la de la mujer.
En nombre de la clase de 4º A ESO del Colegio el Pinar queremos agradecer a Rosa por ayudar en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y facilitar el camino a otras mujeres que, como ella, querían manifestar sus ideas a través de la escritura.
En nombre de la clase de 4º A ESO del Colegio el Pinar queremos agradecer a Rosa por ayudar en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y facilitar el camino a otras mujeres que, como ella, querían manifestar sus ideas a través de la escritura.
Mª Rosa de Gálvez |