Coín

Sobre el pueblo:





Coín es una ciudad y municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el Valle del Guadalhorce, a unos 33 km al oeste de la capital provincial y a unos 30 km al norte de Marbella.
Su término municipal tiene una superficie de 127,37 km² y limita con los municipios de Monda, Guaro, Alozaina, Pizarra, Cártama, Alhaurín el Grande, Ojén y Mijas.
Según el instituto de Estadística de la Junta de Andalucía en 2016, cuenta con una población total de 21.456 habitantes. La economía del municipio ha estado basada tradicionalmente en la agricultura, coexistiendo con la minería del mármol existente desde los tiempos romanos y la cerámica. No obstante, el turismo, la construcción y la hostelería han sustituido a la antigua industria ceramista, aunque aún quedan varias canteras de donde se extrae mármol, dolomita y arena para construcción.

Calles con nombres de escritoras:

  • Calle María Zambrano:
Haz click para más información


  • Calle Clara Campoamor:

Clara Campoamor Rodríguez nació en Madrid, en el barrio de Maravillas (Malasaña), el 12 de febrero de 1888, en el seno de una familia humilde y de pensamiento liberal-progresista. Sus padres eran Manuel Campoamor Martínez, empleado de un periódico, y Pilar Rodríguez Martínez. En 1898, el año en que España pierde lo que restaba de su Imperio colonial tras una desastrosa guerra provocada por Estados Unidos, Clara, cuando apenas cuenta 10 años de edad, sufre también la pérdida de su padre, y la madre tiene que hacerse cargo de los dos hijos, Clara e Ignacio, y sacarlos adelante con su trabajo de costurera. La situación económica de la España de finales del siglo decimonónico no se prestaba a muchas oportunidades económicas, lo que, unido a la precariedad familiar, hace que Clara, con apenas 13 años de edad, se vea obligada a dejar la escuela y ponerse a trabajar con su madre. Poco se sabe de estos años de su vida: tan sólo que, primero, trabajó de modistilla y, luego, de dependienta de un comercio.

Obras de Clara Campoamor:


- El derecho de la mujer en España (1931)
- El voto femenino y yo: mi pecado mortal (1936)
- La revolución española vista por una republicana (1937)
- El pensamiento vivo de Concepción Arenal (1939)
- Sor Juana Inés de la Cruz (1944)
- Vida y obra de Quevedo (1945)


Sólo aquel que no considere a la mujer un ser humano es capaz de afirmar
que todos los derechos del hombre y del ciudadano no deben ser los mismos
para la mujer que para el hombre.

  • Calle Zenobia Camprubí:
Haz click en la imagen para más información

  • Calle Penelope Fitzgerald:

Penelope nació en Lincoln, el 17 de diciembre de 1916,y murió en Londres el 28 de abril de 2000, fue una novelista, poetisa, ensayista y biógrafa inglesa, ganadora del Premio "Booker" 1979. Penélope Fitzgerald, de ideas independientes, era hija del editor de la revista "Punch", Edmund Knox, y sobrina del teólogo y escritor de novelas negras Ronald Knox, del criptógrafo Dilly Knox. En su familia, pues, había hombres de la iglesia y buena formación intelectual, lo que repercutió finalmente, tras una vida agitada, en su tardía dedicación a la escritura: publicó su primer libro en 1975. En 1941, se casó con Desmond Fitzgerald, un soldado irlandés que conoció en una fiesta en ese año de guerra. De la unión nacieron un varón y dos hijas. 

Inició su carrera literaria a los 58 años, en 1975, con la publicación de la biografía de un pintor prerrafaelita, Edward Burne-Jones (1833-1898). Al año siguiente murió su marido, y en 1977 publicó The Knox Brothers, biografía de su padre y de sus tíos, en la que ella misma en cambio no se menciona. Ese mismo año publica su primera novela, The Golden Child; policíaca y cómica; se desarrolla en un museo y se inspira en la manía por la tumba de Tutankamon que destacó por entonces. Luego, escribe otras novelas basadas en su experiencia directa: La librería (1978), finalista del Premio "Booker" y A la deriva, sobre su vida fluvial, que gana ese codiciado galardón en 1979. En Human Voices (1980) cuenta su vida en la "BBC" en tiempos de la guerra, mientras que At Freddie's (1982) recuerda su enseñanza en la escuela de arte dramático.


Pequeñas biografías:
  • Edward Burne-Jones (1975)
  • The Knox Brothers (1977)
  • Charlotte Mew and Her Friends: With a Selection of Her Poems (1984)
Novelas:
  • The Bookshop (1978) — La librería.
  • Offshore (1979) — A la deriva
  • Innocence (1986) — Inocencia
  • The Beginning of Spring (1988) — El inicio de la primavera
Cuentos:
  • The Means of Escape (2000), póstuma.

Fragmento de La librería


"Probablemente era la incertidumbre lo que la mantenía despierta. Una vez había visto volar por encima del estuario a una garza que intentaba, mientras estaba en el aire, tragarse una anguila que acababa de pescar. La anguila, a su vez, luchaba por escapar del gaznate de la garza y se le veía un cuarto, la mitad o a veces tres cuartos del cuerpo colgando. La indecisión que expresaban ambas criaturas era lastimosa. Se habían propuesto demasiado. Florence tenía la sensación de que si no había dormido nada—y la gente a menudo dice esto cuando quiere decir algo muy diferente— debía de haber sido por pensar en aquella garza. "



  • Calle Carolina Coronado:
Carolina Coronado nació el 12 de diciembre de 1821 en Almendralejo, Badajoz. A los cuatro años se trasladó a vivir a Badajoz al ser su padre encarcelado por cuestiones políticas. Con una temprana afición literaria, escribió su primer poema a los diez años y tenía trece cuando Espronceda le dedicó unos versos. Fue amiga de Robustiana de Armiño y del poeta Quintana y aparece varias veces como protectora de las autoras nacidas en su provincia. En 1844 se publica la noticia de su falsa muerte. Entonces escribe Dos muertes en una vida, que se publicaría tras su fallecimiento. Ya entonces había sido admitida en el Instituto Español y en casi todos los Liceos de España.


[...] en esta población tan vergonzosamente atrasada, fue un acontecimiento
extraordinario el que una mujer hiciese versos, y el que los versos se pudiesen
hacer sin maestro, los hombres los han graduado de copias y las mujeres, sin
comprenderlos siquiera, me han consagrado por ellos todo el resentimiento de
su envidia.


  • Calle Ana María Matute:
Resultado de imagen de ana maria matute